lunes, noviembre 08, 2010

DIFERENCIA ENTRE TIEMPO Y CLIMA


El estado de la atmósfera cambia constantemente. Hay cambios bruscos que suceden en unas horas y procesos largos que duran cientos o miles de años. Por eso hay que diferenciar entre tiempo y clima.

El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar determinado y en un momento dado. Así, por ejemplo, se puede decir que hoy en Roma hay un tiempo cálido y soleado. En cambio, el clima es el estado medio de la atmósfera durante un largo período. Así, por ejemplo, se dice que en Roma hay un clima templado con inviernos suaves y veranos cálidos.

La observación de los tipos de tiempo más frecuentes y su distribución durante el año revelan el clima de una región. Para conocer el clima de una zona se analizan sus elementos, principalmente temperaturas, precipitaciones, vientos y presión atmosférica, estudiando sus valores medios en períodos extensos de unos treinta años.

ELEMENTOS DEL CLIMA

El clima tiene cuatro elementos principales: la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.

Temperatura

La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Según la temperatura, nuestro planeta se divide en:

  • Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.
  • Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la variación de las estaciones.
  • Dos zonas frías, en los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre frías.

Precipitaciones

La precipitación es la cantidad de agua caída sobre la superficie terrestre procedente de la condensación de vapor que contiene el aire en forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Las precipitaciones son más abundantes en el ecuador y descienden hacia los polos, pero también aumentan con la altitud y con la proximidad a mares y océanos.

Las precipitaciones se producen por diversas causas:

  • A. Por la evaporación del suelo. El calor del sol calienta la tierra húmeda y evapora el agua que la empapa (1), formando nubes (2) que dejan lluvias (3).

    Es muy frecuente en el norte de España, donde hay mucha humedad en el suelo. Este mecanismo también puede formar niebla.

  • B. Por el relieve. Se produce cuando el aire húmedo que proviene del mar llega a una montaña o a cualquier zona de alto relieve. El aire húmedo se ve obligado a ascender (1). Cuanto más arriba sube el aire, más se enfría. El vapor de agua, frío, se condensa en nubes y llueve (2). Por esta razón, las zonas de montaña suelen ser más lluviosas.
  • C. Por la formación de frentes. Cuando una gran masa de aire caliente y húmedo (1) se encuentra con una masa de aire frío (2), el aire caliente asciende por encima del frío. Al subir, se enfría, se condensa, forma nubes y llueve (3).

Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre un punto determinado de la Tierra. La presión varía de unos lugares a otros. En las zonas situadas a menor altitud la presión es mayor, porque soportan más peso del aire; también cambia con la temperatura, pues el aire cálido pesa menos que el frío.

La presión normal media es de 1.016 milibares (mb). Las zonas que tienen una presión superior se denominan anticiclones o altas presiones y dan lugar a un tiempo estable y seco. Las zonas que tienen una presión inferior a 1.016 mb se denominan borrascas y originan un tiempo inestable y lluvioso. En las zonas de contacto entre anticiclones y borrascas se forman lo que denominamos frentes.

Vientos

El viento es simplemente aire en movimiento. Se origina por las diferencias de presión atmosférica entre unos lugares y otros. El aire va de las zonas de alta presión a las de baja presión.

Existen diferentes tipos de viento:

Hay vientos constantes, que soplan permanentemente en la misma dirección, como los alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el ecuador.

Otros cambian su dirección según las estaciones, como los monzones, que en verano soplan desde el océano Índico hacia el continente asiático y traen lluvias abundantes, y en invierno lo hacen desde el continente hacia el mar con un tiempo estable y seco.

También existen vientos locales o regionales, que siempre soplan en la misma dirección y reciben un nombre propio. En España, la tramontana sopla del norte y trae frío y turbulencias en Cataluña y Baleares; el húmedo bochorno llega del sudeste a las costas levantinas, La Mancha y el valle del Ebro. En Argentina y Uruguay afecta el pampero, un viento frío procedente del suroeste. El siroco es un viento cálido y seco procedente del sur, que sopla en la costa norte de África, pero que cuando cruza el mar Mediterráneo, se carga de humedad y llega a las costas del sur de Europa acompañado de abundantes lluvias.

Por último, los vientos orográficos son fuertes y secos, porque el ascenso del aire por las laderas montañosas les hace perder su humedad, reciben diversas denominaciones, como el chinook de las Montañas Rocosas, el foehn de los Alpes o el zonda de las laderas y valles orientales de los Andes, que sopla entre mayo y noviembre procedente del oeste.

domingo, octubre 24, 2010

JOAQUÍN TORRES GARCÍA

Joaquín Torres García nació en Montevideo el 28 de julio de 1874. Hijo de padre catalán y madre uruguaya, en 1891 se fue a vivir junto a su familia a Génova.

En 1892 llegaron a Barcelona, donde Joaquín ingresó en la Escuela de Bellas Artes. Allí coincidió con los pintores Mir, Sunyer, Canals y Nonell. Como aquí estudiaba de noche, por las mañanas iba a la Academia Baixas, una de las más prestigiosas del momento.

En 1897 presentó una variada colección de dibujos en el Salón de Exposiciones de La Vanguardia. En los años siguientes publicó varios dibujos en este mismo periódico, con el nombre de Quim Torras, y en las revistas Iris, Barcelona cómica y La Saeta.

Durante los 29 años que vivió en Barcelona, llevó a cabo varias obras en edificios públicos y privados (ayuntamiento, diputación, iglesias de San Agustín y San Jorge). También trabajó con Gaudí en la restauración de la catedral de Palma de Mallorca, donde realizó unas vidrieras con diseño geométrico y colores planos.

En 1910 se fue a Bruselas, para decorar el pabellón uruguayo de la Exposición Internacional (dos murales sobre la agricultura y ganadería uruguayas). También visitó París, Florencia y Roma. Por este entonces ya estaba casado con Manolita Piña. Luego, por razones económicas él, junto a su mujer, se instaló en Vilasar del Mar, donde nació su primera hija, Olimpia. Más tarde tuvo a Ifigenia, Augusto y a Horacio.

En 1911 se celebró en Barcelona la Sexta Exposición Internacional del Arte, adonde Joaquín envió diversos cuadros, como “Palas introduciendo a la Filosofía en el Helikon como Décima Musa”.

La escuela del sur (1935)

A mediados de 1912 se fue a Italia, estuvo en Florencia y en Roma. En septiembre de 1913 apareció un libro de su autoría, llamado “Notes sobre arte”, con el que se inició en la teoría artística. Durante ese año comenzó la realización del primer fresco para el salón San Jorge, “La Cataluña eterna”.

En 1919 viajó a Nueva York, y tres años más tarde a Italia y Francia, donde en 1926 se asentó en su capital. Aquí se contactó con Mondrian, Van Doesburg y Seuphor; con este último fundó, en 1930, la revista y el grupo “Cercle et Carré”.

En 1932 dejó París y se instaló en Madrid, donde conoció a Lorca y creó un grupo de artistas constructivos. A los dos años regresó a Montevideo, donde fundó la Asociación de Arte Constructivo y más tarde el Taller Torres García (1943).

Su teoría sobre el constructivismo se difundió a través de la revista “Cercle et Carré” y de su libro “Universalismo constructivo” (1944). Ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de Pintura. Murió el 8 de agosto de 1949 en Montevideo. Tras su muerte, ese mismo año, se organizaron diversas muestras de su obra en Europa y América.

Este artista plástico y teórico del arte uruguayo, fundador del universalismo constructivo, fue fundamental para el desarrollo de la plástica de su país.

sábado, octubre 23, 2010

Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica:

RAÍZ

Fija la planta al substrato. Absorbe agua y sales minerales. Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento.

Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la cúrcuma.

TALLO


Transporta agua, sales minerales y alimentos elaborados. Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.

Los tallos sirven para:

• Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos.
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.

Partes del tallo

* Cuello: con el que se une a la raíz.
* Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.
* Yemas: que dan origen a las ramas Cuello

Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, el espárrago... medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.

De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.

HOJAS:


Función clorofílica (elabora los alimentos a partir de dióxido de carbono y luz solar liberando oxígeno, mediante un proceso llamado Fotosíntesis). Además llevan a cabo la Respiración , proceso inverso al anterior) Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.

Partes de la Hoja

* EL LIMBO: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
* EL PECÍOLO: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
* LA VAINA : Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.

Funciones de las Hojas

* Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Experimento de la Clorofila
* Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
* Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.

Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.

Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.

Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.

FLOR:



Su función fundamental es la Reproducción. Partes de una flor

* El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor.
* La Corola : Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos.
* Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor.
* Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.
* Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.

Utilidad de las flores

Las plantas ornamentales: Las plantas también nos sirven de adorno o sea para embellecer nuestras plazas, parques y jardines etc. Han creado una profesión entre las personas, como floristería. Algunos los siembran en los jardines y, parques para embellecerlos. También se cultivan en terrenos en gran escala con fines comerciales, para las fiestas religiosas, familiares, etc., y hasta se venden en lugares apartados de nuestra comunidad o país, siendo transportadas por avión o por vehículo.

FRUTO:



Generalmente contiene la semilla. Función de Dispersión. Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto.

Clases de fruto

* Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.
* Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.

SEMILLA:



Su función fundamental es la Germinación. La formación de las semillas es esencial para la supervivencia de la mayoría de las especies vegetales. En la reproducción sexual, la flor es el órgano que da origen a las semillas, de las cuales nacerán las nuevas plantas.


El punto principal de la reproducción sexual es la fecundación, es decir, la unión de las células sexuales masculina y femenina, también llamadas gametos, para formar el denominado cigoto. En las plantas con flor, el cigoto es el óvulo fecundado, contiene los cromosomas de los padres y es la primera célula de un nuevo individuo. El cigoto se desarrolla en el interior de la semilla y se convierte en embrión, y éste, al germinar la semilla, dará origen a la planta adulta. Puesto que el embrión contiene las aportaciones genéticas del óvulo y del espermatozoide, las potencialidades heredadas son transmitidas, mediante la semilla, de una generación a otra.


De los órganos de la flor, sólo dos, los estambres y los pistilos, operan directamente en la reproducción sexual. Los estambres forman los granos de polen y éstos, a su vez, engendran los gametos masculinos. El óvulo, que es el gameto femenino, se encuentra en la parte inferior y ensanchada del pistilo, denominada ovario. Cuando un grano de polen llega al pistilo, en el proceso de la polinización, se forma un tubo polínico. Los gametos masculinos, o espermatozoides, se desplazan a través de ese tubo, por los tejidos del pistilo, y llegan al óvulo, donde son liberados para realizar la fecundación, iniciándose así el desarrollo de la semilla a partir del óvulo.

DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA



He aquí unas cuantas fotos acerca de cómo celebramos nuestro día.
Esperamos les gusten.

domingo, octubre 17, 2010

HISTORIETAS

ASÍ NOS QUEDARON EN TUX PAINT:

Soledad...


Caren...


Ailén...

Julieta...

Valentín...

TRABAJAMOS CON LAS XO

Visión del arte rupestre del URUGUAY












REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

INTRODUCCIÓN

La reproducción es el proceso por el cual procrean los organismos o células de origen animal y vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos, tan necesaria para la preservación de las especies como lo es la alimentación para la conservación de cada individuo.

En casi todos los organismos animales la reproducción ocurre durante o después del periodo de crecimiento máximo. En las plantas, que continúan creciendo durante toda su vida, la relación entre crecimiento y reproducción es más compleja. Los organismos vegetales tienen el crecimiento limitado por sus características hereditarias y por las condiciones del medio en que viven.

Hay muchas maneras de reproducirse, y para su estudio se agrupan en dos tipos:

  • Reproducción asexual.
  • Reproducción sexual.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL


Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores especiales.

La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De esta división se separan células nuevas de un solo progenitor.

Existen varios tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común en los microorganismos, plantas y animales de organización simple.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL


Multiplicación vegetativa: por fragmentación y división de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos, genéticamente idénticos al que los originó.


Bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división de núcleo (cariocinesis) y posterior división de citoplasma (citocinesis). Ej: Euglena



Gemación: es un un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una porción de citoplasma. Uno de los organismos formados es de menor tamaño que el otro.


Fragmentación: en pluricelulares se denomina a la separación de porciones del organismo que crecen hasta convertirse en otro individuo. Pueden producirse por simple ruptura o por destrucción de partes viejas , que dejan separadas partes de la planta (Frutilla, Elodea) que se transforman en individuos independientes. La estrella de mar puede regenerar su cuerpo de un fragmento del cuerpo original.

Existen numerosos ejemplos de fragmentación que son usados para la propagación de vegetales útiles al ser humano.

Ejemplos:


Acodo: ramas que se entierran hasta producir nuevas raíces, de uso corrientes en especies leñosas: vid, manzano, avellano.


Estacas: porciones de ramas cortadas y puestas a producir nuevas raíces.


Esporulación: formación mitótica de células reproductivas especiales (esporas), provistas de paredes resistentes.


Apomixis: fenómeno de los vegetales superiores donde hay formación asexual de un embrión, sin fecundación. Este término fue introducido por Wrinkler (1908) para denominar a aquellas plantas que se reproducen sin la intervención de meiosis ni singamia.
Existen dos vías para la reproducción apomíctica:


Embrionía adventícia: es común en los Citrus, se forman embriones a partir de células de la nucela del óvulo. Es común que estos embriones asexuales se produzcan al mismo tiempo los embriones sexuales: poliembrionía. Técnicas modernas de cultivo in vitro permiten la producción de embriones "somáticos" a partir de células no sexuales.


Partenocarpia: el embrión se forma a partir de una célula gamética no reducida


Apogamia: se forman embriones a partir de una célula vegetativa del gametofito femenino que no sea la ovocélula. En algunos Olmos (Ulmus sp.) deriva de una sinérgida.

REPRODUCCIÓN SEXUAL


Para la reproducción sexual se requiere de dos progenitores, y siempre se producen dos hechos importantes:

Fecundación: proceso por el cual se unen las dotaciones genéticas de los padres (singamia de los núcleos) produciendo una nueva combinación genética, se forma un cigoto diploide.

Meiosis: división celular en la cual una célula diploide (2n) forma cuatro células haploides (n) equilibrando la duplicación cromosómica producida por la singamia. Este mecanismo provee de nuevas combinaciones genéticas por medio de:


Entrecruzamiento (crossing over) con el intercambio de porciones de ADN de cromosomas homólogos


Segregación al azar de los cromosomas

En la reproducción sexual existe fusión de gametos contra sexuados (fenómeno denominado singamia) que origina un cigoto.

Fases nucleares: son las etapas del ciclo biológico de un organismo con reproducción sexual, caracterizadas por el número cromosómico de sus células. La fase en que los núcleos tienen una cantidad n de cromatina (o de cromosomas) se llama haploide, si la cantidad es 2n, tenemos la fase diploide.
Los hitos que delimitan las fases nucleares en un organismo son la SINGAMIA(unión de las gametas por fecundación) y la MEIO

Una clase en una escuela de campaña en el siglo XIX

En la imagen se aprecia una escena cotidiana de una escuela rural en 1890. Desde la reforma escolar impulsada por José Pedro Varela, que se concretó en el decreto-ley de educación común del 24 de agosto de 1877, se promovió la creación de escuelas en el interior del país. Las dificultades que se debieron enfrentar fueron de diversa índole, no se contaba con los medios materiales necesarios para equipar a las escuelas, por lo que en esta etapa las condiciones en las que se dictaban las clases fueron muy precarias. Gradualmente se fueron construyendo locales, así como proporcionando material bibliográfico y didáctico.
La imagen presenta una variada gama de posibilidades en cuanto a su uso en el aula. Puede servir como punto de partida para realizar una indagación de los cambios y permanencias que se han producido en los distintos aspectos de la realidad educativa (estrategias y materiales didácticos, costumbres, etc). Por otra parte, es posible analizar la vestimenta de los niños y el docente, la disposición del alumnado e indagar qué aspectos se mantienen en las escuelas rurales del presente. En 6º año es de utilidad para abordar otra faceta del período de nuestra historia conocido como “la modernización”, desde la iconografía de la época.

JOSÉ PEDRO VARELA


José Pedro Varela, hijo de Jacobo Dionisio Varela y Benita Gumersinda Berro, nació el 19 de marzo de 1845 en la ciudad sitiada de Montevideo, durante la Guerra Grande. Estudió en el antiguo colegio de los padres Escolapios. Si bien a los 15 años entró en el comercio cediendo a las exigencias de su padre, su deseo era estudiar y seguir la carrera de abogacía u otra profesión similar para lo cual se consideraba con más aptitudes. Comenzó a hacerse conocer en literatura a través de composiciones poéticas, crónicas y artículos literarios.
Desde setiembre de 1867 a agosto de 1868, Varela realiza un viaje a Estados Unidos y Europa, lo que dará lugar a nuevas crónicas publicadas en “El Siglo”. Dicho viaje culmina en Estados Unidos con el encuentro de Sarmiento, quien posteriormente será presidente de la República Argentina.
Historiadores como Ardao, afirman que si bien el encuentro con Sarmiento en Estados Unidos “encendió, más que alumbró, la que iba a ser siempre su pasión, más que vocación” (1), no debemos olvidar que existía previamente al encuentro, una fuerte preocupación por el drama educacional de su país y de su tiempo.
Varela tuvo una gran actividad periodística y política. Trabajó en “El Siglo” como colaborador y en “La Paz” como redactor y director. Concebía a la actividad periodística y política como acción inseparable de la tarea educacional.
En el año 1868, luego de su viaje por Estados Unidos y Europa, José Pedro Varela, junto a personalidades como Carlos María Ramírez, creó la “Sociedad de Amigos de la Educación Popular”.
En 1874, trascendiendo el propósito inicial y realizando un abordaje orgánico de la cuestión educacional, Varela escribió su libro “La educación del pueblo”.
Dos años más tarde, “La legislación escolar” va a contener su desarrollo sociológico, relacionando el problema educacional con la realidad del país.
En el año 1876, durante el gobierno del coronel Lorenzo Latorre, José Pedro Varela acepta el puesto de Presidente de la Comisión de Instrucción Pública de Montevideo, que luego de la supresión del Instituto de Instrucción Pública ejercía una especie de superintendencia de todas las escuelas del país.
Tres meses después de ser designado Presidente de la Comisión de Instrucción Pública, Varela presentó al gobierno su proyecto de Ley de Educación Común, cuyos fundamentos teóricos constituyeron el libro titulado “La legislación escolar”. En dicha obra realizó un profundo análisis sobre las causas sociales, económicas, financieras y políticas que colocaban al país en una situación crítica y llegó a la conclusión de que era indispensable elevar el nivel de la educación popular si se deseaba superar el estado caótico y desorganizado que caracterizaba a la sociedad uruguaya.
El proyecto de Varela pasó a estudio de una Comisión especial, ésta realizó una reestructura del proyecto vareliano, modificándolo sustancialmente.
En el Proyecto de Ley presentado por Varela, se establece la obligatoriedad del aprender para todos los niños y niñas de 5 a 15 años.
A su vez, Varela plantea que la escuela, establecida por el Estado laico debe ser laica como él. La educación que ofrece y exige el Estado no busca afiliar al niño a una comunión religiosa determinada, o incorporar a los niños a un partido político específico, sino que debe preparar al niño para la vida adulta, para la vida ciudadana. En tal sentido, el Proyecto de Ley establece la laicidad, afirmando y promoviendo el respeto a los disidentes, dado que establece expresamente que no podrá obligarse a ningún niño a que asista a la enseñanza de la Religión Católica contra la voluntad o sin el consentimiento de sus padres o tutores.
Finalmente, Varela es partidario de establecer la obligatoriedad de la educación en el marco de una sociedad que la haga posible, es decir, declarando y efectivamente ofreciendo la gratuidad de la enseñanza, como medio para lograr el cumplimiento de la instrucción obligatoria.
El 24 de agosto de 1877 el órgano ejecutivo nacional supremo, el Gobierno Provisorio del Coronel Latorre, en el marco del proyecto modernizador vareliano, promulgó un Decreto-ley de Educación Común, que muy parcialmente contemplaba el proyecto elaborado por Varela. No solo en el número de artículos fue recortado el Proyecto de Ley (de 111 artículos pasó a conformar un Decreto de 55 artículos), sino fundamentalmente en su contenido más avanzado o progresista, dado que eliminó la descentralización, la democratización, por tanto la participación popular y, la laicidad, dejando de lado la problemática en torno a la enseñanza de la Religión Católica, imponiendo por el contrario, la enseñanza de dicha religión en todas las escuelas públicas, exceptuándose a los alumnos que profesaran otras religiones y cuyos padres o tutores se opusieran a que la recibieran.
En el año 1877, cuando se aprueba el decreto-ley de Educación Común, Varela acepta el puesto de Inspector Nacional de Instrucción Primaria.
José Pedro Varela muere prematuramente el 24 de octubre de 1879, a los treinta y cuatro años de edad.

(1) Ardao, Arturo. Etapas de la inteligencia uruguaya. Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Montevideo, 1971; p. 115.

Referencias bibliográficas:
Ardao, Arturo. Etapas de la inteligencia uruguaya. Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Montevideo, 1971.

martes, octubre 12, 2010

12 de octubre: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Encuentro entre dos culturas

El 12 de octubre no sólo se descubrió un nuevo continente, sino que también significó el encuentro de dos culturas muy distintas: europeos y americanos (Mayas, Aztecas, Incas, Taínos, etc…). Las mismas que se mezclarían al cabo de un tiempo para dar origen a una nueva raza, los mestizos. El encuentro de estas dos culturas sería recordado como el Día de la Raza.

Intercambio de productos

Durante la conquista de América, los españoles comenzaron a introducir nuevos productos para cultivar en el nuevo continente; de los más importantes fueron la caña de azúcar y los cereales. Mientras que productos americanos como el maíz, el cacao, la papa, la calabaza, tabaco, oro, joyas preciosas, etc, fueron llevados al mercado europeo por comerciantes españoles.

Caballos, vacas, toros y algunas razas de perros también fueron llevados al nuevo mundo por los españoles, quienes enseñarían a los nativos a trabajar la tierra a partir de nuevas técnicas agrícolas, sustituyendo la tradicional técnica indígena de la estaca, por la técnica del arado.

jueves, septiembre 30, 2010

NUTRICIÓN HETERÓTROFA


Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.

Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales, como los humanos.

Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, los hongos, gran parte de los bacterias y de las arqueas

Algunos organismos heterótrofos pueden obtener energía de otras fuentes. Según la fuente de energía los subtipos serían:

  1. Fotoheterótrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la síntesis orgánica en presencia de luz (en su ausencia se comportan como heterótrofos) y en medios carentes de oxígeno
  2. Quimioheterótrofos: utilizan la energía química extraída de la materia inorgánica u orgánica.

Los autótrofos (plantas, cianobacterias, etc.) y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.

Cadena trófica

Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

  1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
  2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros, etc.
  3. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

RED TRÓFICA

El concepto moderno es el de una red trófica más que una cadena; en una red aún el predador terciario puede ser comido por otros consumidores. Por lo tanto una red es mucho más compleja que una cadena; es también más realística.

Eslabones

En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.

En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).

Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.

Desaparición de un eslabón

Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:

  1. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
  2. Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
  3. Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2).

En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior.

PIRÁMEDES TRÓFICAS


La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico.

Pirámide de energía en una comunidad acuática. En ocre, producción neta de cada nivel; en azul, respiración; la suma, a la izquierda, es la energía asimilada.

También se suele manifestar este fenómeno indirectamente cuando se censan o recuentan los individuos de cada nivel, pero aquí las excepciones son más frecuentes y tienen que ver con las grandes diferencias de tamaño entre los organismos y con los distintos tiempos de generación, dando lugar a pirámides invertidas. Así en algunos ecosistemas los miembros de un nivel trófico pueden ser mucho más voluminosos y/o de ciclo vital más largo que los que dependen de ellos. Es el caso que observamos por ejemplo en muchas selvas ecuatoriales donde los productores primarios son grandes árboles y los principales fitófagos son hormigas; en un caso así el número más pequeño lo presenta el nivel trófico más bajo. También se invierte la pirámide de efectivos cuando las biomasas de los miembros consecutivos son semejantes, pero el tiempo de generación es mucho más breve en el nivel trófico inferior; un caso así puede darse en ecosistemas acuáticos donde los productores primarios son cianobacterias o nanoprotistas.

También podemos encontrar la relación de la energía y los niveles tróficos:

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Rara vez existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.